![]() |
“Su casa hoy nos recibe con alegría, en la lluvia oscura y un buen café…” |
Rumbo al nordeste,
en las afueras del Contramaestre urbano, existe un barrio cuyo nombre es Alta
Gracia de Venero, donde tenía casa y finca el patriota Manuel Venero, mambí de
las Guerras de Independencia contra el colonialismo español. José Martí,
Apóstol y Héroe Nacional de Cuba, tocó en cuerpo y alma ese territorio del actual municipio Contramaestre en 1895, lo
que forma parte ineludible de nuestro pasado. ¿Cómo vive ese momento?
Máximo Gómez, uno
de los grandes jefes de las guerras por la independencia de Cuba, de origen
dominicano, condujo a José Martí hasta la casa del buen amigo Manuel Venero, y
así se produjo el 9 de mayo de 1895 la entrada del principal organizador de la
nueva etapa de lucha, a lo que es hoy Contramaestre, bañado por las aguas del
río del mismo nombre, que desembocan en El Cauto, arteria fluvial de mayor
recorrido en Cuba.
Todavía se conserva en Altagracia de
Venero parte de la floresta de aquellos tiempos, donde sobresale, de manera
singular, un frondoso árbol a cuyas sombras José Martí, Máximo Gómez y un
reducido grupo de patriotas acamparon aquella noche memorable de mayo. Así lo
escribe Martí en su célebre Diario de Campaña de Cabo Haitiano a Dos Ríos.
“(…) A Cosme
Pereira nos hallamos en el camino, y con él a un hijo de Eusebio Venero, que se
vuelve a anunciarnos a Altagracia…”
Refiriéndose al
vecino de Altagracia, Manuel Venero, Martí apunta:
“Su casa hoy
nos recibe con alegría, en la lluvia oscura y un buen café…”
Altagracia de
Venero, en el Contramaestre actual, municipio perteneciente a la provincia
Santiago de Cuba, fue testigo excepcional del recorrido épico de Martí por los
campos insulares tal y así está reflejado en su Diario de Campaña: (…)
Dormíamos apiñados, entre cortinas de lluvia. Los perros, ahítos de la matazón,
vomitan la res. Así dormíamos en Altagracia…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario